“El lenguaje es el amor de mi vida”

“Al ver una palabra junto a otra,
siento la tentación de soplarles
para que su copulación sea aún más frenética”
José Lezama Lima
Así, la escritora Vicky Nizri nos lo dice todo.
Esta frase es por completo coherente cuando nos adentramos en su libro Improbables y nos
enfrentamos a su literatura experimental.
En esta entrevista, Vicky Nizri nos adentra en un imaginario que nombramos:
Un espacio de belleza ambigua.
1. ML: Sabemos que importantes autores, como Joyce, Woolf, incluso, Cortázar apostaron
por este movimiento de la literatura; me gustaría que nos contaras, de manera breve y
sencilla ¿Qué es la literatura experimental?
VN: Nace a finales del siglo XIX como un movimiento que rompe con el realismo social que
constituía el canon en la literatura: por ejemplo, que el tiempo fuera cronológico, o que los
argumentos de los personajes fueran el esqueleto predominante de una obra.
Los autores experimentales introdujeron a la literatura el monólogo, la visión directa a la mente
del personaje, la narrativa en segunda persona y otras características que activan la interacción
entre la obra y el lector para crear en este último, una experiencia nueva. Por estas razones, se le
considera un movimiento de ruptura.

2. ML: ¿Qué hace a Improbables un libro experimental?
VN: Son tres motivos: su estilo, contenido e intención.
Cuando hablo de estilo, me refiero a que el personaje principal de Improbables, es el lenguaje. Se
puede decir, que es una apuesta al neologismo; una relación a la inversa, te lo explico:
El suceso no escoge las palabras, sino que son estas las que llevarán al suceso. Esto quiere decir
que la trama y la anécdota están subordinadas al vocabulario, a nuevas palabras que abrazan el
contexto y lo hacen a su ritmo. Mi estilo altera la puntuación tradicional, porque busca darle otro
pulmón al texto, es decir, otra respiración del lector, otra pulsión. Como ves, le doy al lector una
tarea difícil, no le regalo una historia, lo reto y le digo: al llevarte este libro a tu habitación por la noche ¿Qué harás con él? pero, lo hago porque confío en él.
Sobre su contenido, quiero decir que es un libro que explora lo femenino. Son mujeres buscando
el silencio, la intimidad, el aislamiento y la entrega a lo que desea.
También exploro la miniatura del incidente, la fisura en la pared, la holografía de lo humano.
Sobre la intención, me refiero a la experimentación, es decir, lograr provocar al lector a través de
una biografía y un rostro. No quiero distraer ni entretener al lector de un acontecimiento, quiero
involucrarlo, identificarlo con lo oscuro y lo sombrío de la narración.
3. ML: ¿Cuéntanos, Vicky ¿Qué fue lo que hizo que te inclinaras por crear una obra de este
tipo?
VN: Hace años conocí a Elena Poniatowska en un taller. Ahí, vivimos un intercambio de escritores.
Luego fui discípula de Ricardo Díaz Muñoz y de Agustín Monsreal. Ellos me enseñaron el
movimiento experimental, pero, sobre todo a crear literatura con este estilo, que en palabras de
Agustín sería: “no masticar el caramelo sino a disfrutarlo”, me refiero a la narración. Con ellos,
también conocí la estética y técnica de Alejo Carpentier, de José Lezama Lima, y de mi fuente de
inspiración, Clarice Lispector.

4. ML: ¿Qué es lo que nos propones a tus lectores en esta obra?
VN: Desde su título Improbables, cuyos sinónimos son: inseguro, absurdo, remoto, y quiero decir
que los cuentos son, pero no se pueden comprobar. Busco lo ambiguo, esa es mi brújula, la guía
con la que elaboré el libro.
Esta narración, al ser experimental, rompe con todas las reglas establecidas. Es un universo de
reglas nuevas que buscan lo ambiguo, lo doble. También, propone extraviar un poco al lector para
hacerlo partícipe de la lectura, quitarle el aliento y también, desesperarlo un poco.
5. ML: ¿Qué papel juega la estética en un libro como este?
VN: Puedo decir que el libro tiene varias estéticas.
Es una apasionante búsqueda de lo poético y lo visual. Como puedes ver, las imágenes construidas
con palabras convergen con las pinturas que ilustran los cuentos. Esto se ha logrado gracias a
Marianela de la Hoz con quien comparto muchas de mis preguntas existenciales. Y creo que ambas
hacemos que el lector se lleve una fuerte impresión de lo narrado.
6. ML: ¿Seguirás ampliando tu obra bajo este movimiento experimental?
VN: Sí. Es mi singular manera de ver el mundo. Siempre busco en la realidad, aquello que pasa
desapercibido. Parece que estoy condenada a crear a partir de lo insignificante.
Gracias Vicky.
Escritora mexicana residente en los Estados Unidos de América. Ganadora de importantes premios
como el Premio Nacional de Literatura y Artes (México 2002) y del “Premio Ezra Jack Keats”
(Nueva York, 1986). Autora de:
Un asalto mayúsculo (cuento infantil), Harinas de otro costal (narraciones al grano), Vida propia
(novela), Lilith la Otra carta de Dios (poesía). Otras pasiones de la autora son la fotografía y la
música infantil, de la cual es compositora.
Blog: https://www.3tc3t3ra.com/
Marisol Gamez