"Al principio, una mujer era el sol"
“En el principio, la mujer era el sol. Una persona auténtica. Ahora es la luna, una luna marchita y enfermiza, dependiente de otro, que refleja el brillo de otro. Es tiempo de restaurar el sol que se nos ha ocultado”.

En la narrativa de las luchas feministas globales, hay una historia que es frecuentemente ignorada: el nacimiento y desarrollo del feminismo en Asia. A diferencia de la perspectiva occidental, las luchas feministas en Asia han tomado formas únicas y diversas que reflejan los contextos culturales, sociales y políticos específicos de la región. Un ejemplo destacado de esto es el proyecto Seito, una revista literaria que jugó un papel crucial en el nacimiento del feminismo en Japón.
Seitō (también conocida como Bluestocking) fue la primera revista literaria japonesa dirigida únicamente por mujeres. Fue fundada en 1911 por cinco mujeres: Raichō Hiratsuka, Yasmochi Yoshiko, Mozume Kazuko, Kiuchi Teoko, Nakano Hatsuko.
El proyecto Seito, que significa "mujer azul" en japonés, se convirtió en un medio para que las mujeres japonesas expresaran sus pensamientos, ideas y luchas. Con su enfoque en la literatura escrita por mujeres, Seito no sólo proporcionó una plataforma para las voces femeninas, sino que también desafió las normas de género tradicionales y abrió un debate sobre las desigualdades de género en la sociedad japonesa.

Por primera vez, las mujeres de Japón tenían un espacio para hablar sobre las desigualdades que sufrían a diario. Seito se convirtió en un foro para discutir temas como el matrimonio, la sexualidad, la educación y el trabajo, todos los cuales eran temas tabú en la sociedad japonesa de la época. A través de esta discusión, Seito ayudó a poner en primer plano las cuestiones de género y a cuestionar las normas y roles de género tradicionales.
Seito no solo fue una revista literaria. También fue un movimiento social que buscaba el cambio. Las mujeres que participaban en Seito no sólo escribían, también eran activistas que luchaban por los derechos de las mujeres en Japón. A pesar de las dificultades y la resistencia que encontraron, estas mujeres nunca dejaron de creer en la posibilidad de cambio. Y aunque tal vez nunca imaginaron que cambiarían su país hasta el punto de convertirse en las pioneras feministas japonesas, eso es exactamente lo que sucedió.

Raichō Hiratsuka fue una escritora, periodista, activista política y anarquista japonesa. Periodista, activista, budista y líder feminista oriental, y se convirtió en un referente para las mujeres de su época. También promovió la paz y expandió la filosofía budista por el mundo

Nació en Tokio el 10 de febrero de 1886 y murió el 24 de mayo de 1971. En 1963, junto a Nogami y la artista Chihiro Iwasaki, fundó la asociación Nuevas Mujeres, que lideró hasta su muerte. Raichó Hiratsuka, cofundó la 1° revista literaria dirigida únicamente por mujeres, Seito. Hiratsuka también escribió la novela Al principio las mujeres eran el sol, que se considera el primer texto del feminismo japonés. La novela hace referencia al mito sintoísta de la creación.
Hoy, más de un siglo después de su fundación, el legado de Seito sigue vivo. Las luchas y logros de las mujeres de Seito han dejado una huella indeleble en la historia del feminismo en Japón. Su valentía, su determinación y su compromiso con la igualdad de género siguen siendo una inspiración para las generaciones actuales de feministas en Japón y en todo el mundo.
El feminismo en Asia, y en particular en Japón, es una historia de resistencia, lucha y cambio. A través de proyectos como Seito, las mujeres han desafiado las normas tradicionales, han luchado por sus derechos y han dejado un legado duradero.
Aunque todavía queda mucho por hacer en la lucha por la igualdad de género en Asia, la historia de Seito nos recuerda que el cambio es posible, y que las mujeres han sido y seguirán siendo las protagonistas de este cambio.
Con Amor: Elena L.