Mí satisfacción más grande es servir a mi comunidad y dejar huella.
Actualizado: 21 mar

Mi nombre es Cecilia Medina, oriunda de la Guajira; soy de la tribu Wayuu.
Fui desplazada de mi tribu, junto con mi madre y mis siete hermanos menores. Por algunos años fuimos itinerantes en la costa Atlántica, hasta que llegue a la Ciudad de Medellín. fue un choque emocional muy fuerte para mi, aún era una adolescente, es ese llegar a una ciudad desconocida completamente sola, fueron días duros y de muchos aprendizajes. Luego me casé con un hombre maravilloso, que me ha apoyado en todas mis transformaciones de vida.
Hace 20 años vivo en el corregimiento san Cristóbal, y desde el primer momento que llegué inicié mis procesos de incidencia política en diferentes espacios de participación como han sido: la Junta de acción comunal y los consejos comunales corregimentales del Presupuesto Participativo, que para el territorio trae la Secretaría de Participación Ciudadana .
Estos procesos de participación considero son importantes en tanto ayudan a la unión, a generar espacios de encuentro para las comunidades, se posibilita con ello la oportunidad de que sean las mismas comunidades quienes decidan que quieren y Nosotras como representantes territoriales a los consejos gestionamos y traemos los proyectos a los territorios.
Llevar a las comunidades lo que ellos piden es un reto grande.
La importancia del Presupuesto Participativo , radica básicamente en elegir que queremos para nuestro barrio y nuestra comuna bien sea en cultura, educación o recreación.
Me apasiona profundamente el trabajo comunitario y la labor social, sobre todo por que vengo de un territorio donde se vive el hambre, los desplazamientos, la falta de agua y de oportunidades y, hacer mi labor social me proyecta a mi sueño de un día poder ejercerlos en mi tierra natal, con mi tribu de origen.

La labor social y comunitaria me ha ayudado a engrandecerme, a ser mejor persona, haciendo válidos cada uno de mis pensamientos; en este sentido Presupuesto Participativo, ha sido el motor que ha impulsado no solo procesos en el territorio que habito, tambien me ha facultado cada vez más como lider social y comunitaria.
Ahora estoy en la Universidad, gracias a la gestión de un grupo de mujeres adultas berracas y empoderadas de acá del corregimiento; como son Beatriz Álvarez, Angela Quiroz, Diana Sierra, Gladys Álvarez, Carmen Acevedo y Martha Loaiza; gracias a ellas y a su dedicación, hoy ir a la Universidad para mí es un sueño cumplido.
